Hace algunos años hice el croquis pequeño que se ve en esta imagen….y este año me pidieron obras grandes, para colgar en la pared de ese mismo croquis. Las hice y esto es parte de ese proceso. Fui interesante autocopiarse….
El croquis original del edificio de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile lo hice el año 2018, en una salida del grupo Urban Sketchers Chile, del que en ese entonces era miembro fundador. Es un edificio difícil de dibujar por su fachada curva y las columnas, hay que manejarse bien con la perspectiva para poder recrearlo en forma creíble y medir, medir y medir. ¿Dije que había que medir? Todo el santo rato, sino no cuadran las distancias al ojo y se nota. Hay que considerar que uno cuando croquea in situ (en el mismo lugar) no puede estar demasiado tiempo por lo que un croquis debe expresar lo sustantivo. Yo al menos no, antes podía estar unas dos horas pero ahora ya no, me empieza a doler la cabeza y ya no soporte el pisito de camping que llevo (es bien incómodo pero como es liviano y pequeño, se puede llevar en el Metro sin problemas). Recuerdo que ese día hacía calor, era pleno verano y la mañana así que el sol daba de frente, oscureciendo bastante la fachada y dificultando el ver los detalles. Algo que es bueno igual y lo imbatible que es dibujar al natural y no de fotografías, traspasamos al papel lo que vemos, lo que percibimos y no lo que muestra una foto, que son demasiados detalles que ni vimos en realidad. Así que siempre será más real un croquis que un dibujo a partir de una foto. En esta foto estoy yo, muy «dama» con sombrero y mi ya mencionado pisito.

ARQUIITECTURA DEL EDIFICIO
Es Monumento Histórico por sus valor patrimonial de ser un indicador de la ocupación de la ribera norte del río Mapocho y por constituir un hito urbano articulador de un espacio relevante de capital. El edificio data de 1938, del arquitecto Juan Martínez Gutiérrez (que proyectó también la Escuela de Medicina de la U de Chile, la Escuela Militar y el Templo Votivo de Maipú).
La arquitectura monumental de este edificio es un diálogo entre el estilo NEOCLASICO HISTORICISTA SIMPLIFICADO (manchones de hormigón en vez de pilares; zócalos arcos de medio punto; remates que hacen las veces de cornisas; un atrio, columnata y escalinata monumental; vestíbulo de acceso) y la VANGUARDIA (simplificación de recintos especializados en su uso, funciones claras y fachadas relacionadas con el uso interior).
He recorrido Santiago dibujándolo: si quieres ver más dibujos puedes ir a la sección URBANO de mi web:
Estimada Sra. Erika,
Mi nombre es Braulio y mi pregunta es si podría usted prepararme un ejemplar de la Escuela de Derecho, como aparece en esta entrada y saber cuál es su costo.
Gracias desde ya por su respuesta