La obra “Pincoy Esa Negra” es especial para mi. Primero, porque quien me la encargó fue mi primer cliente en esta temática del caballo chileno: Manuel Mallea (Retrato de «Pichanga»). Él me visitó un día porque quería regalarle un retrato de Esa Negra a su dueño Rafael Diez (Criadero San Manuel de la Punta).
Con esa idea comenzamos a revisar el material fotográfico disponible y me contó que esa yegua fue una gran campeona, considerada una de las mejores yeguas de la historia del rodeo chilenos, que destacó además en la reproducción con crías de gran calidad (Leo en «Caballoyrodeo» que una de ellas fue Mi Negra, en el Fichero, con sobresaliente participación en los selectivos montada por Alejandro Loaiza. También Risueño, hijo del Lamentado y finalista de Chile montado por el mismo Manuel Mallea).
Yo como artista busco encontrar algo que me «enganche» emocionalmente a la obra, pues eso permite que la pasión me ayude en el proceso pictórico. Y lo que me enganchó, aparte de la historia, fue lo bella que la encontré. No entiendo nada de morfología equina. Por eso hago tantos estudios (porque el que no sabe, aprende dicen por ahi). La miré y la encontré de una cabeza tan bella y alta y morena, como una «modelo» yegua.
Referente a la obra misma, viendo lo multifacética de esta gran yegua, se nos ocurrió integrar todos esos elementos en una obra, como en un collage. Fue una idea que encontramos genial. Genial, genial. (Tan genial, que al poco andar me di cuenta que me había metido yo misma entre las patas de los caballos o mejor dicho, entre las patas de Esa Negra, porque en vez de hacer un puro dibujo, ¡me había comprometido con 4!!!…pero bueno, en el camino se arregla la carga, ese ha sido siempre mi lema y le echo “pa delante” no más 🙂
Pincoy Esa Negra – Retrato Historia
Dibujo a tinta y Acuarela sobre Papel
50 x 70 cm
Retrato-Historia



Sobre la Técnica
EL PROCESO
RETRATO-HISTORIA
Quedé contenta por su contenido. Es una verdadera historia ilustrada. Y tiene título, texto con su nombre escrito a mano…le da un toque especial que sea a mano, encuentroY el dueño quedó contento, por lo menos eso me escribió. Me encantaría que otros dueños de caballos se animaran a contar la historia de sus grandes potros y yeguas. Tanto se escribe de la historia de los criaderos y sus grandes ejemplares, pero como soy visual, he de confesar que al poco leer me aburro. Cuéntenme, con un café o mejor un vinito o cerveza, de sus grandes recuerdos e ilustrémoslos juntos.
Como siempre, comencé con el material. Las fotos que me mandó Manuel, revisarlas, verlas en el computador, tratar de mejorarlas o entender aquellas áreas poco visibles. En este caso, como era una especie de collage, armé varias propuestas con las fotos, con distintas combinaciones, las que fueron revisadas por Manuel y cuando eligió un diseño, partí con el trabajo de verdad: en el papel. Trazar a lápiz y luego, a hacer mis millones de rayitas para formar la imagen. Cuando estuvo lista la etapa blanco y negro, me enamoré de ella. Siempre me pasa, me gusta mucho el efecto de las luces y sombras, la riqueza de tonalidades (valores decimos los pintores), los detalles. Y traté, sin éxito, de convencer a mi cliente de dejarlo así, en blanco y negro. Siempre trato, pero pocas veces me resulta. De verdad, lo encuentro tan artístico en blanco y negro. Pero como digo, fue sin éxito porque al parecer para los corraleros, el color es importante. Entonces, a ponérselo con acuarela.
¿Le gustó esta obra?
Puede encargar alguna similar, ya sea en temática o en técnica. Contacte a la artista.
El Taller
Está ubicado en La Reina, Santiago, Chile
(+569) 81388417
contacto@erikabrandner.com
0 comentarios